Bloque 1

martes, 12 de septiembre de 2017

- Manejo Integral del Paciente Politraumatizado - Ottolino Lavarde, 2da Edicion



En un entorno cada vez con mayores restricciones para el ejercicio de la cirugía, son importantes todos los esfuerzos encaminados a mejorar la calidad de atención del paciente politraumatizado pues benefician a éste y protegen al profesional encargado de atenderlo. Es conveniente recordar que el médico de urgencias es responsable de la asistencia inicial del paciente que presente un trauma hasta el momento en el que se decide el traslado al ámbito de otra especialidad; en consecuencia, debe estar capacitado para enfrentar este tipo de situaciones.



Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, el presente libro ofrece una útil orientación para el personal de emergencias, médico y paramédico, en cuanto a la atención inicial del paciente traumatizado; y refuerza las pautas a seguir en las etapas de evaluación, estabilización y tratamiento.

Cada Capítulo presenta una descripción paso a paso de los protocolos de atención que se soporta con un renovado soporte fotográfico del autor e ilustraciones, reglas nemotécnicas para procedimientos, así como el uso de otras herramientas pedagógicas que lo convierten en un libro de muy fácil lectura y aprendizaje.

Contiene temas que no han sido tratados en otras publicaciones de su estilo como:


a) Manejo de atención de traumas en el paciente geriátrico.


b) Trauma en el Paciente Obeso.


c) Control y Tratamiento del Paciente con Síndrome de Exanguinación.


d) Atención de Pacientes Psiquiátricos.

El libro está estructurado en dos grandes bloques de atención: Prehospitalario y Hospitalario y, a su vez, cada bloque está organizado en el orden en que se efectúan los procedimientos de atención del paciente politraumatizado.


Parte I GENERALIDADES
Capítulo 1 Aspectos generales del trauma 
Capítulo 2 Aspectos psicológicos en la atención al politraumatizado 

Parte II MIP BÁSICO PREHOSPITALARIO
Capítulo 3 Aspectos generales de la atención prehospitalaria en trauma
Capítulo 4 Valoración y manejo temprano 
Capítulo 5 Categorización y traslado 

Parte III MIP BÁSICO HOSPITALARIO
Capítulo 6 La Unidad de Politraumatizados (UPT) 
Capítulo 7 Valoración y manejo primario A 
Capítulo 8 Vía aérea y control de la columna cervical 
Capítulo 9 Ventilación 
Capítulo 10 Circulación y control de la hemorragia 
Capítulo 11 Valoración neurológica 
Capítulo 12 Exposición y control de la hipotermia 
Capítulo 13 Manejo del dolor
Capítulo 14 Valoración y manejo secundario

Parte IV PROCEDIMIENTOS EN LA ATENCIÓN AL POLITRAUMATIZADO
Capítulo 15 Procedimientos de la vía aérea 
Capítulo 16 Procedimientos de la ventilación
Capítulo 17 Procedimientos de la circulación

Parte V DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
Capítulo 18 Radiografía 
Capítulo 19 Evaluación ecosonográfica 
Capítulo 20 Tomografía 
Capítulo 21 Lavado peritoneal 

Parte VI SITUACIONES ESPECIALES
Capítulo 22 Manejo integral de la paciente embarazada traumatizada 
Capítulo 23 Manejo integral del paciente pediátrico traumatizado 
Capítulo 24 Manejo integral del paciente geriátrico traumatizado 
Capítulo 25 Manejo integral del paciente quemado 
Capítulo 26 Manejo integral del paciente obeso traumatizado 
Capítulo 27 Manejo integral del paciente psiquiátrico traumatizado
Capítulo 28 Manejo integral del paciente con síndrome de exanguinación 

Parte VII REGISTRO DEL PACIENTE Y CENTROS DE ATENCIÓN 
Capítulo 29 Comunicación y registro de politraumatizados 
Capítulo 30 Categorización de los hospitales en situaciones extraordinarias 

Parte VIII ASPECTOS LEGALES DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO 
Capítulo 31 Aspectos legales del paciente politraumatizado 

LINK DE DESCARGA >>Box<<

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Algoritmos de actuación en Emergencia - Miguel Sanchez Sanchez - Jose Millà Santos

Contenido ·        DOLOR o    Dolor torácico (incluido herpes zóster) o    Dolor abdominal o    Cefalea o    Lumbalgia ...